OBTENCION DE VERMICOMPOST A PARTIR DEL ESTIERCOL DE BOVINO EN EL INVERNADERO DE LA FCAN
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: ORURO - BOLIVIA 2016Descripción: 75 paginas 29 centimetrosNota de disertación: Tesis de Grado Tesis de Grado F. AGRONOMÍA (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Resumen: En el altiplano boliviano es común el uso del estiércol como abono orgánico en los cultivos agrícolas, pero el uso presenta ciertas limitaciones; ya que antes debe ser descompuesto para ser asimilado por la planta, esta descomposición debido al clima frío y seco de nuestra región ocurre con lentitud generando la pérdida de ciertos nutrientes por volatilización, también tiene la desventaja de poder transmitir enfermedades hacia el cultivo. El vermicompostaje es una buena opción, que evitaría que el estiércol disminuya la pérdida de nutrientes por volatilización y eliminaría microorganismos fitopatógenos obteniéndose de esta manera un producto inocuo para los cultivos. La obtención apropiada del vermicompost, requiere de ciertos conocimientos básicos, principalmente en las etapas de adecuación del estiércol de bovino y métodos de extracción de las lombrices. La presente investigación determinó una metodología para la obtención de vermicompost a partir del estiércol de bovino de nuestro altiplano. Para la etapa de adecuación se prepararon 48 pequeñas bolsitas que contuvieran 100 g de estiércol, los cuales se dejaron remojar durante 1, 3 y 5 días con las siguientes proporciones de agua 3, 5 y 7 (300, 500 y 700 ml). En otros envases se colgaron en su interior bolsitas con estiércol y se las regó utilizando 3, 5 y 7 volúmenes de agua por cada volumen del estiércol, dándonos 12 tratamientos que sumados al testigo (sin lavado ni remojo) hicieron 13 tratamientos. Luego del remojo y lavado de cada bolsita, se sacaron 20 g de muestra, de los cuales se analizó el pH y conductividad eléctrica y el restante se utilizó para realizar el test de aceptabilidad (sobrevivencia y reproducción) en las lombrices. Logrando obtener en el 8vo día 0 % de sobrevivencia con el tratamiento O (testigo). En cambio, las medias de los porcentajes de sobrevivencia con los tratamientos del 1 al 12 no fueron significativamente diferentes, obteniendo un promedio de sobrevivencia del 85%. Respecto al número de cocones encontrados el 8vo día, los tratamientos 4, 5, 6 y 1 obtuvieron la mayor cantidad de cocones en comparación a los otros tratamientos Siendo la mayor cantidad promedio de cocones obtenidos con el tratamiento 4, es decir 6 cocones. No existieron diferencias significativas en los pH de las muestras a excepción del tratamiento 9 que obtuvo 8,10 de pH. Concluyendo que el pH no afecto la sobrevivencia de la lombriz, debido a que todos los tratamientos (incluyendo el testigo) se encontraban por debajo de lo permisible por la lombriz, es decir de 9,5. La aplicación de los tratamientos (lavado y remojado) al estiércol, disminuyo la CE de 7,85 mS/cm, hasta un mínimo de 1,67 mS/cm con el tratamiento 9 y un máximo de 2,86 mS/cm con el tratamiento 11. El testigo (TO) no disminuyó su CE (7,85 mS/cm), por lo que se deduce que este factor habría provocado la muerte de las lombrices en este tratamiento. En la etapa de extracción de lombrices, se usaron 20 cuadrantes de polietileno de color blanco perforados y se preparó estiércol de bovino como alimento trampa. Se evaluaron cuatro métodos de extracción, en el método 1 se puso de forma directa el alimento sobre el vermicompost, en el método 2 se puso una capa de polietileno perforada sobre e vermicompost y sobre esta el alimento, en el método 3 se pusieron 2 capas de polietileno perforadas y sobre cada capa el alimento y en el método 4 se pusieron 3 capas d polietileno perforada y sobre cada capa el alimento trampa. Finalmente se cubrieron con polietileno negro todas las trampas. El método 1 y 2 no presentaron diferencias significativas, obteniéndose 89,35 y 89,18 ° respectivamente. De la misma manera el método 3 y 4 no presentaron diferencias significativas ,obteniéndose con ambos los mayores porcentajes de lombrices recolectadas de 95,87 y 95,57% . De esto se concluye que en la extracción de lombrices se debe utilizar el método 3. En conclusión, para la obtención del vermicompost a partir del estiércol de bovino, el estiércol debe ser descompuesto y luego remojado durante tres días con tres volúmenes de agua por cada kilogramo del estiércol, para usarlo en la alimentación de las lombrices. Para la extracción de las lombrices del vermicompost, se debe usar dos capas de polietileno perforado con 100g de alimento trampa sobre cada capa, repitiendo este método cuatro veces cada dos días, para extraer el 95 % de las lombrices del vermicompost.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis de Grado - UTO | Ingeniería Agronómica | TA1168 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | IAGT001168 |
Tesis de Grado
Tesis de Grado
Tesis de Grado F. AGRONOMÍA (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro,
En el altiplano boliviano es común el uso del estiércol como abono orgánico en los cultivos agrícolas, pero el uso presenta ciertas limitaciones; ya que antes debe ser descompuesto para ser asimilado por la planta, esta descomposición debido al clima frío y seco de nuestra región ocurre con lentitud generando la pérdida de ciertos nutrientes por volatilización, también tiene la desventaja de poder transmitir enfermedades hacia el cultivo.
El vermicompostaje es una buena opción, que evitaría que el estiércol disminuya la pérdida de nutrientes por volatilización y eliminaría microorganismos fitopatógenos obteniéndose de esta manera un producto inocuo para los cultivos. La obtención apropiada del vermicompost, requiere de ciertos conocimientos básicos, principalmente en las etapas de adecuación del estiércol de bovino y métodos de extracción de las lombrices. La presente investigación determinó una metodología para la obtención de vermicompost a partir del estiércol de bovino de nuestro altiplano. Para la etapa de adecuación se prepararon 48 pequeñas bolsitas que contuvieran 100 g de estiércol, los cuales se dejaron remojar durante 1, 3 y 5 días con las siguientes proporciones de agua 3, 5 y 7 (300, 500 y 700 ml). En otros envases se colgaron en su interior bolsitas con estiércol y se las regó utilizando 3, 5 y 7 volúmenes de agua por cada volumen del estiércol, dándonos 12 tratamientos que sumados al testigo (sin lavado ni remojo) hicieron 13 tratamientos. Luego del remojo y lavado de cada bolsita, se sacaron 20 g de muestra, de los cuales se analizó el pH y conductividad eléctrica y el restante se utilizó para realizar el test de aceptabilidad (sobrevivencia y reproducción) en las lombrices. Logrando obtener en el 8vo día 0 % de sobrevivencia con el tratamiento O (testigo). En cambio, las medias de los porcentajes de sobrevivencia con los tratamientos del 1 al 12 no fueron significativamente diferentes, obteniendo un promedio de sobrevivencia del 85%. Respecto al número de cocones encontrados el 8vo día, los tratamientos 4, 5, 6 y 1 obtuvieron la mayor cantidad de cocones en comparación a los otros tratamientos Siendo la mayor cantidad promedio de cocones obtenidos con el tratamiento 4, es decir 6 cocones. No existieron diferencias significativas en los pH de las muestras a excepción del tratamiento 9 que obtuvo 8,10 de pH. Concluyendo que el pH no afecto la sobrevivencia de la lombriz, debido a que todos los tratamientos (incluyendo el testigo) se encontraban por debajo de lo permisible por la lombriz, es decir de 9,5. La aplicación de los tratamientos (lavado y remojado) al estiércol, disminuyo la CE de 7,85 mS/cm, hasta un mínimo de 1,67 mS/cm con el tratamiento 9 y un máximo de 2,86 mS/cm con el tratamiento 11. El testigo (TO) no disminuyó su CE (7,85 mS/cm), por lo que se deduce que este factor habría provocado la muerte de las lombrices en este tratamiento. En la etapa de extracción de lombrices, se usaron 20 cuadrantes de polietileno de color blanco perforados y se preparó estiércol de bovino como alimento trampa. Se evaluaron cuatro métodos de extracción, en el método 1 se puso de forma directa el alimento sobre el vermicompost, en el método 2 se puso una capa de polietileno perforada sobre e vermicompost y sobre esta el alimento, en el método 3 se pusieron 2 capas de polietileno perforadas y sobre cada capa el alimento y en el método 4 se pusieron 3 capas d polietileno perforada y sobre cada capa el alimento trampa. Finalmente se cubrieron con polietileno negro todas las trampas. El método 1 y 2 no presentaron diferencias significativas, obteniéndose 89,35 y 89,18 ° respectivamente. De la misma manera el método 3 y 4 no presentaron diferencias significativas ,obteniéndose con ambos los mayores porcentajes de lombrices recolectadas de 95,87 y 95,57% . De esto se concluye que en la extracción de lombrices se debe utilizar el método 3. En conclusión, para la obtención del vermicompost a partir del estiércol de bovino, el estiércol debe ser descompuesto y luego remojado durante tres días con tres volúmenes de agua por cada kilogramo del estiércol, para usarlo en la alimentación de las lombrices. Para la extracción de las lombrices del vermicompost, se debe usar dos capas de polietileno perforado con 100g de alimento trampa sobre cada capa, repitiendo este método cuatro veces cada dos días, para extraer el 95 % de las lombrices del vermicompost.
En español
No hay comentarios en este titulo.