Caracterizacion agromorfologica de 685 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) Pertenecientes al banco de germoplasma de granos altoandinos del cibref-UTO en el CEAC
Miranda Colque, Ruben Ramiro
Caracterizacion agromorfologica de 685 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) Pertenecientes al banco de germoplasma de granos altoandinos del cibref-UTO en el CEAC - Oruro-Bolivia 2022 - 238 paginas 29 centimetros
Tesis de Grado
Tesis de Grado F. AGRONOMIA
El Banco de Germoplasma de Granos Altoandinos custodiado por el Centro de Investigación en Biotecnología y Recursos Fitogenéticos (CIBREF) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales (FCAN-UTO) conserva una colección de 1.702 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), de las cuales, 685 accesiones procedentes de 11 diferentes zonas agroecológicas de Bolivia y Perú se caracterizaron agromorfológicamente y evaluaron preliminarmente en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri (CEAC) ubicado geográficamente a: 17°31’41” LS, 67°14’02” LW y a una altitud de 3.830 msnm en la gestión agrícola 2004/2005. El estudio tuvo el objetivo de mostrar la variabilidad agromorfológica de las accesiones procedentes de la zona circundante al Lago Titicaca de los Deptos. de La Paz y Puno, el Altiplano central de La Paz y Oruro, el Al. sur de Oruro, los Valles centrales templa-dos de Chuquisaca y Potosí; Valles del norte subtropicales y templados de Cochabamba, Valles húmedos de Cusco y Ancash, Valle seco de Junín y Yunga marítimo de Ica.
Para la caracterización y evaluación preliminar se utilizó el Descriptor para Quinua, de la Fundación PROINPA (2003b), que incluye a 32 y 20 descriptores de carácter cualitativo y cuantitativo respectivamente, a los que se adiciono 18 variables cualitativas y 8 cuantitativas, evaluándose un total de 78 variables, registrando un total de 89.651 mediciones, que se promediaron a 19.134 datos cuantitativos y 22.346 observaciones de 50 descriptores de carácter cualitativo.
Del análisis de correlaciones de 28 variables cuantitativas, se destacan las correlaciones de volumen de saponina a los 90 y 110 segundos con un r = 0,98; el 50% y el fin de floración con un r = 0,94 y el diámetro del grano con el peso de 100 granos con un r = 0,86.
Según el análisis de componentes principales (CP) para 26 variables cuantitativas de 673 accesiones, los primeros 6 CP explicaron el 77,7% de toda la variación explicada, siendo las variables que mayor proporción de varianza aportan y mejores asociaciones presentan entre sí: el volumen de eflusión de saponina a los 110 y 70 s con un 96,0% y 89,9%; los días al 50% e inicio de floración con 87,7% y 86,5%; el diámetro de tallo y ancho de hoja con 81,8% y 86,5%; y el rendimiento de grano con el largo de panoja con 78,4% y 67,5% respectivamente.
El análisis clúster K-Means diferenció a 5 grupos; tres conformados por accesiones del Altiplano central de Oruro de rendimientos regulares a excelentes; un grupo de accesiones del A. norte y central de La Paz de tallos delgados y granos pequeños a medianos y otro grupo conformado por accesiones de ciclo semitardío de los valles centrales de Chuquisaca y Potosí.
El análisis clúster de Varianza mínima de Ward’s a un R2-Semiparcial de 0,1327 separa claramente a las accesiones del Altiplano central de Bolivia de la zona circunlacustre al Lago Titicaca; y a un R2 Semiparcial de 0,0024 agrupa las 673 accesiones en 30 grupos de acuerdo con su ciclo fenológico, rendimiento y eflusión de saponina.
Los Grupos 2 y 16 identifican ecotipos precoces provenientes del Altiplano central; los grupos: 1, 3, 2, 5, 6, 7, 11, 12, 14, 21, 23, 24, 26 y 27 clasifican a ecotipos semiprecoces de los Altiplanos central, circunlacustre y sur; los grupos: 4, 7, 10, 11, 15, 18, 29, 20, 23 y 30 identifican ecotipos de ciclo intermedio del Altiplano y los Valles; los grupos 15,17, 25 y 29 agrupan a ecotipos semitardíos de los Valles centrales y norte, y el grupo 29 contiene al ecotipo de ciclo tardío de los Valles centrales templados de Chuquisaca.
Los ecotipos de mayores rendimientos y de granos grandes se agruparon en los grupos: 11, 12, 14, 21, 23, 24, 27 y 29, procedentes del A. central y sur de Oruro y Potosí; y los grupos con mayores rendimientos de granos medianos fueron el 18 y 30 conformados por ecotipos de los Valles templados de tierras altas de Potosí y el A. central de Oruro. Los ecotipos de plantas grandes se encuentran en los grupos: 7, 15, 17, 18, 20, 23, 24, 25, 29 y 30 de los Valles subtropicales de Cochabamba y los Valles centrales templados de Potosí y Chuquisaca
Los ecotipos de grano pequeño de poco o sin contenido de saponina se agruparon en los grupos 1, 2, 5, 6, 7 y 3 provenientes del Altiplano circunlacustre y el Altiplano central de La Paz; los ecotipos de granos medianos con regular contenido de saponina se agruparon en los grupos 4, 15, 25, 21, 17, y 18 procedentes de los Valles húmedos de Canchis, Valles subtropicales de Cochabamba, Altiplano central y Valle central templado de Potosí.
En conclusión según el ACP, las variables más discriminantes para clasificar a la quinua son los características fenológicas, de rendimiento y eflusión de saponina.
Por todo lo expuesto, el BGGA del CIBREF cuenta con material genético apto para la reintroducción de la quinua en zonas tradicionales del cultivo en los Altiplanos y Valles de Bolivia y Perú.
Palabras clave: Quinua, Caracterización agromorfológica, Evaluación preliminar, Variabilidad
genética, Banco de Germoplasma, Granos andinos, Análisis multivariado.
En español
Caracterizacion agromorfologica de 685 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) Pertenecientes al banco de germoplasma de granos altoandinos del cibref-UTO en el CEAC - Oruro-Bolivia 2022 - 238 paginas 29 centimetros
Tesis de Grado
Tesis de Grado F. AGRONOMIA
El Banco de Germoplasma de Granos Altoandinos custodiado por el Centro de Investigación en Biotecnología y Recursos Fitogenéticos (CIBREF) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales (FCAN-UTO) conserva una colección de 1.702 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), de las cuales, 685 accesiones procedentes de 11 diferentes zonas agroecológicas de Bolivia y Perú se caracterizaron agromorfológicamente y evaluaron preliminarmente en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri (CEAC) ubicado geográficamente a: 17°31’41” LS, 67°14’02” LW y a una altitud de 3.830 msnm en la gestión agrícola 2004/2005. El estudio tuvo el objetivo de mostrar la variabilidad agromorfológica de las accesiones procedentes de la zona circundante al Lago Titicaca de los Deptos. de La Paz y Puno, el Altiplano central de La Paz y Oruro, el Al. sur de Oruro, los Valles centrales templa-dos de Chuquisaca y Potosí; Valles del norte subtropicales y templados de Cochabamba, Valles húmedos de Cusco y Ancash, Valle seco de Junín y Yunga marítimo de Ica.
Para la caracterización y evaluación preliminar se utilizó el Descriptor para Quinua, de la Fundación PROINPA (2003b), que incluye a 32 y 20 descriptores de carácter cualitativo y cuantitativo respectivamente, a los que se adiciono 18 variables cualitativas y 8 cuantitativas, evaluándose un total de 78 variables, registrando un total de 89.651 mediciones, que se promediaron a 19.134 datos cuantitativos y 22.346 observaciones de 50 descriptores de carácter cualitativo.
Del análisis de correlaciones de 28 variables cuantitativas, se destacan las correlaciones de volumen de saponina a los 90 y 110 segundos con un r = 0,98; el 50% y el fin de floración con un r = 0,94 y el diámetro del grano con el peso de 100 granos con un r = 0,86.
Según el análisis de componentes principales (CP) para 26 variables cuantitativas de 673 accesiones, los primeros 6 CP explicaron el 77,7% de toda la variación explicada, siendo las variables que mayor proporción de varianza aportan y mejores asociaciones presentan entre sí: el volumen de eflusión de saponina a los 110 y 70 s con un 96,0% y 89,9%; los días al 50% e inicio de floración con 87,7% y 86,5%; el diámetro de tallo y ancho de hoja con 81,8% y 86,5%; y el rendimiento de grano con el largo de panoja con 78,4% y 67,5% respectivamente.
El análisis clúster K-Means diferenció a 5 grupos; tres conformados por accesiones del Altiplano central de Oruro de rendimientos regulares a excelentes; un grupo de accesiones del A. norte y central de La Paz de tallos delgados y granos pequeños a medianos y otro grupo conformado por accesiones de ciclo semitardío de los valles centrales de Chuquisaca y Potosí.
El análisis clúster de Varianza mínima de Ward’s a un R2-Semiparcial de 0,1327 separa claramente a las accesiones del Altiplano central de Bolivia de la zona circunlacustre al Lago Titicaca; y a un R2 Semiparcial de 0,0024 agrupa las 673 accesiones en 30 grupos de acuerdo con su ciclo fenológico, rendimiento y eflusión de saponina.
Los Grupos 2 y 16 identifican ecotipos precoces provenientes del Altiplano central; los grupos: 1, 3, 2, 5, 6, 7, 11, 12, 14, 21, 23, 24, 26 y 27 clasifican a ecotipos semiprecoces de los Altiplanos central, circunlacustre y sur; los grupos: 4, 7, 10, 11, 15, 18, 29, 20, 23 y 30 identifican ecotipos de ciclo intermedio del Altiplano y los Valles; los grupos 15,17, 25 y 29 agrupan a ecotipos semitardíos de los Valles centrales y norte, y el grupo 29 contiene al ecotipo de ciclo tardío de los Valles centrales templados de Chuquisaca.
Los ecotipos de mayores rendimientos y de granos grandes se agruparon en los grupos: 11, 12, 14, 21, 23, 24, 27 y 29, procedentes del A. central y sur de Oruro y Potosí; y los grupos con mayores rendimientos de granos medianos fueron el 18 y 30 conformados por ecotipos de los Valles templados de tierras altas de Potosí y el A. central de Oruro. Los ecotipos de plantas grandes se encuentran en los grupos: 7, 15, 17, 18, 20, 23, 24, 25, 29 y 30 de los Valles subtropicales de Cochabamba y los Valles centrales templados de Potosí y Chuquisaca
Los ecotipos de grano pequeño de poco o sin contenido de saponina se agruparon en los grupos 1, 2, 5, 6, 7 y 3 provenientes del Altiplano circunlacustre y el Altiplano central de La Paz; los ecotipos de granos medianos con regular contenido de saponina se agruparon en los grupos 4, 15, 25, 21, 17, y 18 procedentes de los Valles húmedos de Canchis, Valles subtropicales de Cochabamba, Altiplano central y Valle central templado de Potosí.
En conclusión según el ACP, las variables más discriminantes para clasificar a la quinua son los características fenológicas, de rendimiento y eflusión de saponina.
Por todo lo expuesto, el BGGA del CIBREF cuenta con material genético apto para la reintroducción de la quinua en zonas tradicionales del cultivo en los Altiplanos y Valles de Bolivia y Perú.
Palabras clave: Quinua, Caracterización agromorfológica, Evaluación preliminar, Variabilidad
genética, Banco de Germoplasma, Granos andinos, Análisis multivariado.
En español